El Aprendizaje Basado en Problemas se ha convertido en una estrategia didáctica relevante en una educación que pretende desarrollar las competencias del Siglo XXI. En esta metodología que tiene su fundamento en el método científico, los alumnos se enfrentan a problemas reales que...
Júpiter es el nombre del proyecto interdisciplinario con que cerró el año escolar la generación de 11º. de Highs School. Tomando como eje el tema Los procesos Electorales en México, se desarrollaron varias actividades alrededor de una monografía o dossiere que sirvió de apoyo...
En este artículo se establece la relación existente entre el Liceo de Atenas, fundado por Aristóteles en el Siglo IV a.C., y su relación con el Liceo del Valle. Como, además del nombre, se encuentra una determinada postura educativa y antropológica acorde con los principios pedagógicos acordes a la naturaleza humana...
Hoy en día se hace más evidente que las personas necesitamos aprender a trabajar en equipo. En mis años como estudiante no recuerdo claramente que en la escuela me hicieran énfasis en las habilidades para desarrollar esta competencia...
Pensar que la vida como la concebimos antes de la propagación del Covid-19, será exactamente la misma, es algo difícil de creer en estos momentos. El regreso a las actividades cotidianas implica...
Parte importante en la formación de los bachilleres, es la producción de textos académicos necesarios para su desarrollo cognitivo y profesional, en los que expresan el dominio del área de conocimiento que pretenden estudiar, así como sus particulares aportaciones...
El PBL (Aprendizaje Basado en Proyectos por sus siglas en inglés), definen Martí, Heydrich, Rojas y Hernández (2010) citando a Blank, Harwell y Martí, como un modelo donde los alumnos hacen un trabajo...
“Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”. La vida trata de que cada día nosotros como seres humanos encontremos la felicidad y, en el proceso, nos toparemos con distintos retos los cuales probablemente nos hagan más fuertes o al menos más responsables. Lo digo por experiencia…
La formación académica que se lleva a cabo a lo largo de la vida de un estudiante se divide en tres etapas principales y una cuarta que se considera como una elección de vida: primaria, secundaria, preparatoria y universidad. La última es una elección de vida en cuanto que los estudiantes deciden una carrera la cual casi siempre determina su forma de vida futura y una oportunidad de crecimiento basada en sus preferencias académicas y aptitudes vocacionales...
En el pasado, los relatos formaban parte de la costumbre de ciertos viajeros que recorrían el mundo, no importa que tan lejos estuviese su destino. El simple hecho de dejar su terruño era motivo de registrar los pormenores relativos al paisaje y las costumbres distintas que encontraban. Claro, las anotaciones dependían de los intereses y los prejuicios del viajero...
Se destaca la importancia selectiva de la carrera de contaduría en el ámbito administrativo, aludiendo a conceptos fundamentales que influyen en la elección de la carrera como lo son los de carácter personal, familiar, escolar, económico, psicológico y muchos más...
Diálogo en pareja
Charlton Heston afirmó, a sus 84 años, que había superado todos los acontecimientos negativos en su vida, incluso un bombardeo durante la II Guerra Mundial. Todo, menos la separación de sus padres. No recuerda que hablaran entre ellos.
Cuando hay buen diálogo, las dificultades en la familia se superan con mucha facilidad, así como cuando no hay buena comunicación, cualquier cosa puede afectar negativamente. Los problemas en el matrimonio se deben en muchas ocasiones a una defectuosa comunicación.
La valía personal
“Es que mi madre me dice que lo haga así porque… ¡yo soy soprano!”
Hace tiempo, siendo la directora del coro del colegio, una alumna de nueve años se presentó a las pruebas casting para poder entrar y formar parte del coro. Me remangué a favor de su ilusión para comprobar su talento y seleccionar qué voz tenía. Después de varios intentos en los que le iba subiendo y bajando los tonos para que ella repitiera lo mismo, no acertó en emitir ningún sonido parecido.
3 sencillos cambios de actitud para
vivir mejor en tiempos de crisis
Sin importar la época, sabemos que el estrés, la tensión, la ansiedad, la angustia, la tristeza o la depresión, seguirán estando presentes en la vida de muchos de nosotros. Todo hace parte de un crecimiento interior que nos forja como personas, pero hay cosas que nos pueden ayudar a aligerar la carga.
Armonía Alfred Sommerfeld es doctor en Medicina y Teología. Catedrático y profesor en varias universidades, conferenciante y escritor de varios libros. Después de muchas conversaciones y de acompañar a tantas parejas en sus luces y en sus sombras, Alfred Sommerfeld aporta en este libro ideas y herramientas, a nivel antropológico, biológico y sociológico que son de utilidad, especialmente en esos momentos de tensión en la pareja, de estrés, y de estar atrapados en esas discusiones cotidianas interminables.
¿Puedo mirar tu pañal? Es un libro muy recomendable. Nos anima a empezar a contárselo a los niños antes de quitarles el pañal (dos años), para que vayan entendiendo que los mayores hacen sus necesidades en el WC. Es muy entretenido para los niños. Narra la historia de un ratón muy curioso que tiene muchos amigos animales: una cabra, una vaca, un caballo, un cerdo, una liebre… Todos ellos llevan pañal y se hacen pis y caca en el pañal.
Carácter y valía personal Tenemos en las manos un libro en el que el autor quiere establecer un diálogo ameno con el lector; enriqueciendo sus palabras por medio de textos y experiencias vividas por personajes de distintos tiempos, ámbitos y circunstancias. Divide el contenido en tres partes y termina el libro con una guía de trabajo individual. Cada parte tiene un diseño en el que el lector acaba convirtiéndose en protagonista: comienza exponiendo el contenido teórico, y termina con recomendaciones para pensar y actuar.